Topic 2: Water consumption issues in tourism

Según los datos recopilados por Styles, Schoenger & Galvez-Martos (2014), en Europa un turista consume en promedio 300 L/día de agua, donde como residente en promedio consume 150L/día. En lugares como Chipre, Malta y España, el turismo representa un consumo del 19 %, 14 % y 12 % respectivamente (Styles, Schoengerger & Galvez (2015), de Gossling et. al, (2012)).

En promedio global, se ha sugerido que un turista internacional consume 222 l por día (Becken, 2014). La literatura ofrece tasas de consumo de agua de variación considerable en un rango entre 84 y 2 000 l por turista por día (Gossling et. al, 2012), o hasta 3423L por dormitorio y día, lo que depende de diferentes factores como: las instalaciones que ofrece un hotel, la ubicación geográfica y otras.

Aquí como dos ejemplos que apoyan las alegaciones: Una habitación en una estrella «Etap» hoteles, en promedio consume 187 L de agua, mientras que una habitación de cinco estrellas «Sofitel» hotel consume hasta 1568 L por noche.

La siguiente tabla ofrece información sobre el consumo de agua por categoría (directa e indirecta). En la categoría directa se encuentran el alojamiento y las actividades y en los indirectos, como la alimentación, las infraestructuras y el resto.

Categorías de uso del agua y uso estimado por turista y día

CATEGORÍA DE USO DEL AGUA DIRECTA

POR TURISTA Y DÍA

Alojamiento

84-2000

Actividades

10-30

CATEGORÍA DE USO DEL AGUA INDIRECTA

PER TOURIST PER DAY

Infraestructura

n.a.

Combustibles fósiles

70 (per 1000 km by avion/coche

Biocombustibles

2500 (per 1L)

Alimentos

2000-5000

TOTAL, POR TURISTA POR DÍA RANGO ESTIMADO: 2000-7500

ESTIMATED RANGE: 2000-7500

País

Consumo de agua por turista y dia

% agua reutlizada

Uso neto del agua del turismo doméstico por cerca (L)

Total uso de agua turismo

(million m3)

Porcentaje del turismo doméstico en el uso del agua en el hogar

Porcentaje del turismo internacional en el uso del agua en el hogar

Cyprus

400

31.3%

184

12.11

1.99%

19.42%

Spain

400

325

178

548.99

6.31%

12.00%

Italy

400

23.2%

172

458.62

4.26%

1.48%

Greece

400

10.4%

184

77.7

3.58%

5.32%

Portugal

400

14.6%

178

53.14

1.89%

2.96%

France

400

19.6%

181

583.33

6.12%

3.92%

Egypt

400

79.1%

65

7.49

0.34%

1.46%

Turkey

400

16.2%

184

225.73

2.55%

1.43%

USA

300

15.6%

108

1422.14

2.14%

0.20%

Australia

300

4.9%

53

129.69

0.95%

0.41%

China

200

21.8%

96

916.41

3.20

0.29

Hoy en día, el turismo absorbe el 1 % del consumo mundial de agua. Se trata de una cantidad que parece de poca importancia si la comparamos con el sector agrícola, que consume casi el 70 % del agua suministrada en el mundo, o con la industria, que alcanza el 19 %. Sin embargo, en algunos países emergentes, en los que el turismo es una piedra angular de su desarrollo, el consumo supera el 7 %, y en algunas islas como las del Caribe o la Polinesia, el sector turístico es el principal consumidor de agua.

El consumo medio de agua del turista mundial es muy alto. Los datos recopilados en España, una potencia turística mundial (11 % del PIB y cerca del 13 % del empleo) lo confirman: mientras que un ciudadano promedio consume 127 litros por día, el consumo de un turista oscila entre 450 y 800 litros, dependiendo de la temporada y de la zona. Estos datos se calculan en función de los gastos del hotel y restaurante (cocina, lavandería, aseos, piscinas, refrigeración e irrigación), así como actividades como golf, saunas, parques temáticos y gasto municipal en servicios de higiene.

Una encuesta sobre el alojamiento europeo muestra que los hoteles de cinco estrellas son los mayores consumidores de agua porque suelen tener grandes piscinas, cafeterías y bares, campos de golf, paisajes de regadío, cocinas y baños en suite. Los lugares geográficos y los climas son otros factores que contribuyen. Las tarifas bajas del agua para la industria o el uso comercial pueden considerarse un elemento disuasorio para un enfoque de gestión más favorable al agua.

En España, los turistas utilizan el doble de la cantidad de agua en comparación con los lugareños. Los turistas en Chipre consumen más de un 200 % más de agua que la población local. Cada turista que viaja a otra región aumenta el uso del agua en el destino, mientras que posiblemente se produzca una reducción concomitante del uso del agua en el hogar.

La razón principal del alto consumo de agua es el comportamiento de los huéspedes. Los huéspedes tienden a tener más «enfoque de placer» y utilizan más agua de lo que normalmente harían. Las razones por las que las personas usan más agua como turistas que cuando están en casa incluyen:

Operaciones higiénicas de mantenimiento en el alojamiento (limpieza diaria de la habitación, lavandería diaria);

Actividades de ocio (que requieren un mantenimiento intensivo del agua de zonas verdes y piscinas);

Un enfoque de placer a la comida (preparación de alimentos más elaborada), duchas y baños.

La siguiente figura muestra el impacto del crecimiento del turismo en el consumo de agua en todo el mundo. Como se puede ver, Europa se enfrenta a un número creciente de turistas que afectan al consumo de agua. Debido a este factor, podemos ver un aumento del consumo de agua por 20,5 m³.

Source: Gössling et al. (2012).