Tema 4: Soluciones para prevenir y gestionar el desperdicio de alimentos

Una vez conscientes del problema del desperdicio de alimentos, todas las soluciones están en mejora operativa y metodológica.

Tenga en cuenta este gráfico; ¡Todas las soluciones dependen de ello!

  • ⮚No hacer un pedido excesivo de alimentos;

    ⮚Compruebe la calidad de las entregas: paquetes dañados, contaminaciones, hematomas en frutas/vegetales, mejor antes y el uso antes de la fecha, las temperaturas. Devolver lo que no cumple con sus estándares;

    ⮚Comprar a granel si va a utilizar todo el producto, para reducir el desperdicio de envases, para alimentos y bebidas;

    ⮚Preferir/Calificar los productos de temporada y los canales de distribución locales (los arreglos con proveedores locales para pedidos/suministros y entregas suelen ser más flexibles);

    ⮚Cultivar la suya propia (por ejemplo, las hierbas no requieren un gran espacio);

    ⮚Ordenar «just-in-time», lo que significa lo más cerca del tiempo que va a utilizar el producto como sea posible; 

    ⮚Ajustar las cantidades solicitadas al número esperado de clientes.

  • ⮚Aplicar una política de «primero en primer lugar» (los nuevos productos deben ir en la parte trasera del estante, para utilizar primero los más antiguos);

    ⮚Almacenar cada artículo en función de sus mejores técnicas de conservación, hacer lo mismo para verduras o platos lavados y preparados;

    ⮚Considerar el envasado al vacío para prolongar la vida de los alimentos;

    ⮚Asegúrese de que toda la zona de almacenamiento esté seca y limpia;

    ⮚Organice su área de almacenamiento para minimizar los desperdicios si se rompen o se deterioran; 

    ⮚Implemente la limpieza regular y el mantenimiento de su equipo, asegúrese de que el refrigerador y los congeladores funcionen a la temperatura requerida.

⮚Evitar recortes innecesarios;

⮚Utilizar el equipo adecuado (por ejemplo, algunos peladores producen pieles más ligeras);

⮚Tratar de manejar/cocinar todo el producto bruto para tener menos pérdidas;

⮚Comprar productos pre-preparados o cortados si es pertinente;

⮚Preparar los alimentos para pedir, si es posible;

⮚Cocine en lotes pequeños para evitar tirar por encima de los alimentos preparados;

⮚Utilizar botellas y platos recargables para condimentos en lugar de envases de un solo uso;

⮚Utilice filtros de café reutilizables para reemplazar los filtros de papel que se tiran con moliendas de café;

⮚Planifique el menú para que los ingredientes frescos y perecederos puedan utilizarse en diferentes comidas;

⮚Incluir en su menú o plato del día los productos que están cerca de la fecha de caducidad; 

⮚Tenga menos platos en su menú, ya que requiere menos stock.

⮚Capacitar a su personal para que proporcione una descripción clara del pedido (ingredientes, método de cocción) para la satisfacción del cliente y para evitar sobras de alimentos;

⮚Ajuste los tamaños de las porciones mediante:

⮚Mire si la comida regresa regularmente en el plato a la cocina, esto podría significar que las porciones son demasiado grandes;

⮚Capacitar a su personal para proporcionar la porción mínima y preguntar al cliente más tarde si quieren más;

⮚Ofrecer a los huéspedes la opción de ordenar porciones más pequeñas/mayores y el precio de estos artículos;

⮚Tenga menú infantil para los más pequeños.

⮚Operando un bufé, proponer alimentos en recipientes más pequeños que serán más a menudo reponer. Proponer placas pequeñas y permitir que el cliente rellene. No rellene el buffet en el último trimestre;

⮚Proponer al cliente que recupere las sobras de alimentos; 

⮚Educar a los invitados para ordenar adecuadamente el material si tienen que hacerlo ellos mismos.

⮚Velar por que todos los productos reutilizados cumplan las normas de seguridad alimentaria (comprobar el retraso entre la cocción y la refrigeración, la cocción y la reutilización, las condiciones de almacenamiento y la temperatura de recalentamiento);

⮚Congelar para más adelante, pero asegurarse de que realmente se reutilizará en una fase posterior;

⮚Plan de menú que utiliza sobras de alimentos (carnes principales en ensalada, verduras cortadas en sopa, masillas, etc.);

  • ⮚Educar al personal para que clasifique adecuadamente los «residuos», dependiendo de la jerarquía de residuos. 

    ⮚Solo considere como residuos lo que no puede ser otra cosa que los residuos.

  • ⮚Sensibilizar a su personal sobre el costo y los impactos de los residuos;

    ⮚Comunicar sobre las mejoras generadas por el equipo;

    ⮚Utilice herramientas de comunicación para educar y empujar al personal y a los invitados.. Haga clic here para ir al Módulo 12 — Unidad 3: Circularidad comunicante.