Tema 3: Europa y gestión de residuos plásticos

En la UE, el plástico se utiliza principalmente para producir embalaje el 40 %, luego el consumidor y el bien doméstico 22 % y la construcción y construcción del 20 %.

Mientras que el tratamiento de residuos plásticos es el siguiente:

  • Incinerado 39 %
  • Vertidos en vertederos 31 %
  • Reciclado 30 %

Como puede verse, menos de un tercio de la producción de plástico en los países de la UE en reciclado.

Residuos plásticos por Estado miembro de la UE

Según los datos de 2016, los residuos plásticos varían de 14 a 60 kg/capita según el país.

Los desperdicios de plástico más altos en kg/capita son Irlanda, Luxemburgo y Estonia.

Sin embargo, los desperdicios de plástico más altos en toneladas/país son Alemania, Italia, Reino Unido y Francia.

Tasa de reciclado de residuos de envases plásticos por Estado miembro de la UE

Países como Suecia, Países Bajos, Chequia y Eslovaquia tienen una tasa de reciclado de plásticos entre el 50 % y el 60 %.

Países como Francia, Finlandia y Estonia tienen una tasa inferior de reciclado de plásticos por debajo del 30 %.

Los países con mayor tasa de reciclado de plásticos son Lituania (> 70 %) y Eslovenia (60-70 %).

¿Y la circularidad?

La recogida, clasificación y reciclado de plásticos aporta beneficios económicos y medioambientales, pero los sistemas actuales se enfrentan a retos de capacidad y modernización en toda Europa.

Existe un potencial significativo sin explotar en el procesamiento de plásticos usados, en términos de volumen, calidad y rendimiento crecientes de los plásticos reprocesados. Las mejoras están impulsadas en parte por innovaciones técnicas, como la recogida y clasificación automatizadas y robóticas, y los nuevos métodos de reciclado químico para obtener plásticos de calidad virgen. El reciclado químico de plásticos podría desempeñar un papel importante ampliando la capacidad de tratar flujos complejos de materiales y proporcionando materiales reciclados de calidad virgen. Además, el uso de material compostable en aplicaciones seleccionadas podría permitir el reciclado orgánico de los biorresiduos.

El mal funcionamiento de los mercados de plásticos reciclados es una de las mayores barreras a las que se enfrenta una economía del plástico circular, lo que supone un desafío para mejorar las tasas de reciclado a nivel mundial. Las materias primas para la mayoría de los plásticos son combustibles fósiles, que actualmente son más baratos de usar que los materiales reciclados.

El marco de la economía circular requiere enfoques fundamentalmente nuevos para los modelos empresariales subyacentes y los diseños de productos relacionados con los plásticos. Conceptos como el diseño ecológico y los sistemas de producto-servicio cuestionan el paradigma actual de producción y consumo lineal mediante la eliminación o reutilización, en consonancia con la jerarquía de residuos.