Tema 2: Obstáculos a la transformación de la economía circular

Los retos relacionados con el paso a una economía circular se deben principalmente a las barreras sistémicas presentes en la economía lineal actual:

  • Ausencia de igualdad de condiciones: El sistema económico actual está orientado a la demanda de la economía lineal. Por lo tanto, el espíritu empresarial circular se encuentra en desventaja.
  • Intereses creados: La transición a la economía circular genera costes de transacción, incertidumbre y, por tanto, oposición. Además, los nuevos modelos de negocio circulares (por ejemplo, la economía colaborativa) pueden chocar con las normas, regulaciones y acuerdos actuales sobre condiciones laborales.
  • Centrarse en la cadena de valor tradicional: Para cerrar los bucles, son necesarias nuevas alianzas fuera de las cadenas de valor tradicionales.
  • Perspectiva a corto plazo: Muchas empresas tienen, por una amplia variedad de razones, una perspectiva a corto plazo;
  • PIB limitado como índice: El PIB no tiene en cuenta los costes para la sociedad (externalidades). Por lo tanto, el potencial de bienestar social está infravalorado
  • Limitaciones a la presentación de informes anuales: Los informes anuales tradicionales y los estados de pérdidas y ganancias solo cubren una parte del valor social. La presentación de informes integrados, así como las cuentas de pérdidas y ganancias medioambientales y sociales, complementarían esto.
  • annual reporting: Traditional annual reports and profit and loss statements only cover a portion of social value. Integrated Reporting, as well as environmental and social profit and loss accounts would complement this.
  • Relación de precios recursos vírgenes frente a recursos secundarios: Los precios de las materias primas son volubles. A precios bajos alternativos, los recursos secundarios (de buena calidad) no son competitivos.
  • Ausencia de precios reales (externalidades): Al no incorporar los costes sociales y medioambientales en los precios, las decisiones económicas se basan en señales de mercado incorrectas.
  • Limitaciones de los modelos de negocio circulares: Los modelos de negocio circulares son más difíciles de desarrollar, por ejemplo porque la financiación es más difícil de obtener.
  • Acceso a infraestructuras que requieren un uso intensivo de recursos: La infraestructura física de la producción, el consumo y el comercio internacionales depende en gran medida de los combustibles fósiles y está orientada a modelos de fabricación de una sola vez.
  • Externalidades y precios reales: Deberán eliminarse las subvenciones que fomenten el uso excesivo de los recursos y todas las «externalidades» deberían incorporarse al precio de los recursos y de la energía. La experiencia adquirida a lo largo de décadas en la formulación de políticas ambientales sugiere que los grupos de interés especial pueden frustrar y debilitar las regulaciones con profundos impactos sistémicos, en particular la fijación de precios del carbono.
  • Falta de sensibilización
  • Aprecio por la titularidad: La propiedad suele estar estrechamente entrelazada con el estado y los gustos actuales. La funcionalidad puede estar subordinada a la disponibilidad completa de un producto. Un nuevo producto puede tener preferencia por encima de un producto de segunda mano.
  • Barreras al consumidor: Comprender y valorar lo que representa el concepto. Para llegar al mercado masivo, puede ser necesario un sistema de certificación o etiquetado del producto. Entre los principales obstáculos figuran la falta de normalización de las metodologías aplicadas en los distintos países, el costo de evaluar el consumo de recursos para cada empresa y la ausencia de una organización independiente ampliamente reconocida para conceder la certificación sobre la eficiencia de los recursos o la economía circular

Las barreras se refieren, entre otras cosas, a nuestro uso de materiales (fósiles) como energía y a un deterioro de la calidad de los materiales sobre el uso repetido.

  • Utilización de materiales como energía: Para estos materiales y, en particular, para los portadores de energía fósil, no es posible cerrar el bucle y una gran proporción de estos materiales mantiene el grado de circularidad bajo. La transición energética de los recursos energéticos fósiles a renovables es un requisito previo importante para avanzar hacia la circularidad.
  • Almacenamiento de materiales como existencias en uso: Una fracción muy grande de los materiales que utilizamos todavía se acumula como existencias en uso. Si bien puede observarse una tendencia a la estabilización de las poblaciones en los países industrializados, las existencias a nivel mundial están creciendo a tasas elevadas. Mientras las adiciones a las existencias crezcan a tasas tan elevadas, incluso los elevados índices de reciclado al final de su vida útil contribuirán de manera limitada a la circularidad general.
  • Calidad de los recursos: Las barreras materiales, principalmente en la calidad de los recursos, hacen difícil o imposible

Source: Karsten Würth (unsplash.com)