La jerarquía de residuos alimentarios (o jerarquía de recuperación de alimentos) establece medidas para prevenir y gestionar el desperdicio de alimentos, con el fin de minimizar el impacto en el medio ambiente.
Jerarquía de residuos alimentarios — UE
source: EU Waste Framework Directive (2008)
Residuos de basura mediante una gestión adecuada de las existencias con material rotatorio
Reduzca los residuos sirviendo porción controlada.
Reutilice alimentos preparados sin cocer o alimentos cocidos no servidos en otras comidas, planifique menús que usen alimentos sobrantes.
Reutilizar alimentos que estén cerca de la fecha de caducidad primero.
Siga siempre los requisitos de sus estándares locales de higiene alimentaria.
Los alimentos preparados y los productos alimenticios que todavía son seguros pueden redistribuirse.
Se puede proponer a los clientes una «bolsa perrito» para tomar sus sobras de comida.
La donación se puede hacer a la asociación benéfica: esto se detallará más adelante en el módulo, ya que es una de las mejores oportunidades en cuanto a circularidad e impacto social.
Los residuos de alimentos de origen vegetal pueden alimentar a los animales: los veterinarios u oficinas agrícolas pueden ayudar a conocer la regulación específica y encontrar oportunidades
La donación de alimentos puede realizarse a través de una asociación con bancos de alimentos y organizaciones benéficas similares. Por ejemplo, Red Alimenta es una organización de voluntarios en Toledo que recoge excedentes de alimentos y los entrega a las personas necesitadas. La red de voluntarios en diferentes barrios de la ciudad recoge y distribuye excedentes de alimentos preparados de restaurantes, escuelas u hospitales.
La idea es bastante simple, pero requiere alguna organización. Las siguientes recomendaciones han sido elaboradas conjuntamente por HOTREC y la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) con el objetivo de ayudar a los establecimientos de hostelería a participar en donaciones:
Tener una persona responsable;
Seleccionar un socio fiable para las donaciones, concluir con él una asociación formal;
Identificar qué alimento puede donarse;
Almacenar de manera adecuada los alimentos que se van a donar, ser conscientes de cómo puede ser y será transferido;
▪Promueva su acción hacia sus clientes, es una manera de educar sobre el desperdicio de alimentos;
▪Llevar registros internos de cada donación;
▪Piense en los beneficios fiscales que puede conducir, dependiendo de su país;
▪Tener los mismos requisitos de seguridad que los alimentos servidos para clientes regulares.