Tema 2: Impacto de la obtención de una etiqueta en los turistas

Cifras clave:

  • El 87 % de los viajeros están dispuestos a confiar en una etiqueta que garantice que su viaje respeta los principios del turismo sostenible (Turismo y desarrollo sostenible, Atout France 2011).
  • El 56 % de los franceses están dispuestos a pagar más por unas vacaciones a un destino más ecológico (Turismo y desarrollo sostenible, Atout France 2011).
  • Casi el 50 % de los viajeros tienen en cuenta la certificación en su elección de alojamiento. Esta sensibilidad es aún más importante para los clientes extranjeros (encuesta de certificación AFNOR 2011).
  • El 30 % de los turistas con etiqueta ecológica observan un impacto significativo o incluso muy significativo de la etiqueta en la tasa de ocupación (encuesta de certificación AFNOR de 2011).

Posiciona tu empresa en respuesta a las crecientes expectativas de los clientes

Estudio de caso: Chambre des Moulins (B & B) — Poitiers, Francia

Tras obtener la etiqueta ecológica de la UE, observaron un cambio en su base de clientes: atraen cada vez más turistas que son conscientes del medio ambiente y están dispuestos a aceptar medidas respetuosas con el medio ambiente. El gerente del hotel envía una encuesta de retroalimentación a todos sus clientes, sobre sus acciones medioambientales:

«En general, el 73 % de los invitados dijeron ser conscientes de que el B & B había recibido la etiqueta ecológica de la UE, y el 93 % dijo que consideraba que era una señal de la calidad del B & B».

«Después de su estancia, el 84 % de los invitados declararon haber participado en una o dos acciones respetuosas con el medio ambiente, y el 14 % participaron en más de tres acciones. La acción más común fue la gestión de residuos, seguida de cerca por la gestión del agua, la electricidad y la calefacción».

Además de estas reacciones positivas, el B & B también redujo sus costes, ya que adoptó medidas verdes que abarcan el agua, la calefacción, la iluminación y más. Condujo a un ahorro de energía en la calefacción de alrededor del 24 %, a una reducción de la electricidad para la iluminación y el agua caliente del 18 %, y a una reducción del consumo de agua en un 12,5 %.