Tema 2 Greenhushing

Greenhushing es una falta de comunicación deliberada de acciones pro sostenibilidad que son practicadas por un negocio. Se puede basar en:

  • Percepción de los derechos de los consumidores al consumismo; en este sentido, el greenhushing se haría para evitar que los turistas se sientan culpables de consumir;
  • El miedo a no ser lo suficientemente bueno en comparación con lo que se habría destacado; miedo a romper las promesas;
  • Dificultad para expresar claramente y en pocas palabras el enfoque circular.

En la encuesta sobre el informe de tendencias de la vivienda ecológica, los análisis de las respuestas de los hoteles europeos muestran que:

  • El 96 % tenía en vigor una política escrita de sostenibilidad o un conjunto de políticas.
  • Solo el 64 % se comunica sobre sus prácticas ecológicas en su sitio web.
  • Solo el 49 % emitió un comunicado de prensa en el que se destacaba una inversión o iniciativas ecológicas.

Se estudiaron las auditorías y sitios web de 31 pequeñas empresas de turismo rural en el Parque Nacional del Distrito Peak (Reino Unido). El análisis mostró que las empresas solo comunican el 30 % de todas las acciones de sostenibilidad practicadas.

Sin embargo, los resultados de la encuesta de TripAdvisor (de más de 1.000 viajeros en todo el mundo) (2007) muestran, sin embargo, que:

  • El 40 % tiene en cuenta el turismo respetuoso con el medio ambiente a la hora de elaborar planes de viaje.
  • El 66 % cree que las medidas respetuosas con el medio ambiente en los viajes están marcando una diferencia.
  • Casi el 25 % cree que los viajes aéreos deben evitarse para ayudar a preservar el medio ambiente, mientras que el 38 % dijo que pagaría más para tomar un vuelo respetuoso del medio ambiente y el 26 % pagaría una prima del 5-10 %, pero solo el 3 % ha comprado créditos de carbono.
  • El 25 % dijo que pagaría una prima del 5-10 %, y el 12 % pagaría una prima del 10-20 % para pagar el alojamiento «verde».
  • El 38 % dijo que ya se había alojado en una propiedad respetuosa con el medio ambiente, y el 9 % buscaría específicamente establecimientos respetuosos con el medio ambiente.

Greenhushing parece ser una elección bastante inapropiada ya que la gente está interesada en el alojamiento «verde».

Xavier Font, quien escribió varios artículos sobre turismo y greenhushing sigue cuestionando la mejor manera de comunicar la sostenibilidad durante un simposio turístico en 2015. Mira este video y piensa en cuál sería tu respuesta y la razón por la que darías esta respuesta.

Las entidades pueden tener un comportamiento medioambiental malo o bueno:

  • Las empresas de Greenwahing tienen un mal comportamiento medioambiental, pero una amplia comunicación sobre el rendimiento medioambiental. Esta sobrecomunicación en lo que respecta al rendimiento ambiental conduce a este sentimiento engañoso.
  • Las empresas de Greenhushing tienen una comunicación limitada a pesar de un buen comportamiento medioambiental, llevando a una escasa visibilidad de sus acciones medioambientales.

A medida que aumenta la conciencia ambiental, parece interesante ser una «empresa verde vocal».

Source: Adapted from Delmas & Burbano (2011)