El análisis del comportamiento energético de los hoteles griegos (Vourdoubas, 2016) mostró que el 72-75 % de la energía total se consumió en calefacción de espacios, producción de agua caliente y aire acondicionado. Quince por ciento se consumió en catering, 8-9 % para iluminación y el resto para el funcionamiento de varias máquinas.
En otro estudio realizado en la región de Creta (Zografakis et al, 2011), donde se evaluaron 32 hoteles, se constató que el coste medio anual de electricidad por cama era de 112,17 EUR y que el 87,5 % de los gestores de hoteles estaban de acuerdo o totalmente de acuerdo en que la gestión eficiente de la energía podía aumentar los beneficios de los hoteles. Por otro lado, afirmaron, que solo el 53,2 % estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo en que los turistas seleccionan su alojamiento hotelero en función de su imagen ambiental.
De acuerdo con los datos proporcionados en el cuadro, podemos ver el consumo anual de energía en diferentes regiones y países, que mide datos diferentes. Desde la mesa, podemos ver que los hoteles en Europa consumen alrededor de 305-330 KWh/m² al año. Los hoteles en Grecia consumen un poco menos, que oscila entre 200-290 KWh/m², mientras que el sur de Europa como región consume un poco menos, entre 128-171 KWh/m² al año.