Tema 1: La paradoja turística

Cada año alrededor de 8 millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos, y se convierte en responsable de la muerte de hasta un millón de aves marinas, 100.000 mamíferos marinos, tortugas marinas e incontables peces. Con el 80 % de todo el turismo en las zonas costeras, el plástico del sector puede ser un factor importante para esta contaminación. El turismo interior y urbano también puede contribuir a la contaminación por plásticos marinos, con enormes cantidades de contaminación plástica que terminan en los ríos y se transportan a los océanos.

La contaminación plástica afecta negativamente al atractivo visual de los destinos. Los turistas están buscando playas prístinas, naturaleza no contaminada y lugares culturales, mientras que durante la temporada turística alta, la basura marina en la región mediterránea aumentó hasta en un 40 %.

La contaminación plástica contribuye a la contaminación del suelo y del agua, afecta a la salud animal, vegetal y humana, y conduce a la pérdida de biodiversidad.

El mundo está produciendo más de 400 millones de toneladas de plástico. La mitad de esto está diseñado para un solo uso.

Gran parte del plástico utilizado en el turismo está hecho para ser arrojado y a menudo no se puede reciclar, lo que conduce a grandes cantidades de contaminación.

Source: Unsplash.com (2021).

El mundo está produciendo más de 400 millones de toneladas de plástico. La mitad de esto está diseñado para un solo uso.

Gran parte del plástico utilizado en el turismo está hecho para ser arrojado y a menudo no se puede reciclar, lo que conduce a grandes cantidades de contaminación.