“If nothing changes, in 2050
there will be as much plastic waste in the oceans
as there are fish.”
The Ellen MacArthur Foundation
Los plásticos cambiaron drásticamente nuestra sociedad y nuestra economía. Su bajo costo y su funcionalidad, aumenta su uso en todos los sectores de la economía.
El actual sistema de plásticos plantea importantes retos económicos, con una pérdida de valor material anual estimada de 70-105 000 millones de euros a nivel mundial, así como medioambientales, incluida la liberación anual estimada de 75 000 a 300000 toneladas de microplásticos en los hábitats de la UE.
Desde el nacimiento del plástico en los años cincuenta hasta la actualidad, la producción de plástico nunca se ha detenido a aumentar y siempre aumentó y se espera que esta tendencia continúe.
Crecimiento de la producción mundial de plástico de 1950 a 2014
Production from virgin petroleum-based feedstock only (does not include bio-based, greenhouse gas-based or recycled feedstock)
Un desafío crucial de la economía del plástico lineal es la contaminación omnipresente y persistente del plástico, que resulta en costos económicos y medioambientales para la sociedad. Desde el inicio de su producción en masa en la década de 1950, la humanidad ha producido alrededor de 8.300 millones de toneladas de plásticos y en 2016 la producción mundial de plástico fue de 335 millones de toneladas métricas. Se estima que alrededor de 5.800 millones de toneladas de plásticos, lo que representa el 70 % de la cantidad total, se han convertido en residuos, de los cuales el 84 % o 4.900 millones de toneladas se han eliminado en vertederos o en el medio ambiente.
Cuando los artículos de plástico no se descartan adecuadamente, terminan en la naturaleza o en las calles y posteriormente se dispersan en la naturaleza y contaminan las principales fuentes de agua.
Están perturbando el ecosistema, tanto en el océano como en la tierra, matando animales por ingestión, generando microplásticos que son bastante imposibles de eliminar.
Más del 99 % de los plásticos proceden del petróleo, el gas y el carbón, todos ellos recursos no renovables. Si las tendencias actuales continúan, el plástico podría representar el 20 % del consumo total de petróleo en el mundo para 2050.
El proceso de extracción, transporte y refinación de esos combustibles fósiles, luego de la fabricación de plástico, contamina miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Después de su uso, los residuos plásticos a menudo se incineran generando emisiones de gases de efecto invernadero. Si continúa el crecimiento de la producción y la incineración de plásticos, las emisiones acumuladas para 2050 serán de más de 56 gigatoneladas de CO2e, es decir, del 10 al 13 % del total del presupuesto mundial de carbono.
Los plásticos cambiaron drásticamente nuestra sociedad y nuestra economía. Su bajo costo y su funcionalidad, aumenta su uso en todos los sectores de la economía.
El actual sistema de plásticos plantea importantes retos económicos, con una pérdida de valor material anual estimada de 70-105 000 millones de euros a nivel mundial, así como medioambientales, incluida la liberación anual estimada de 75 000 a 300000 toneladas de microplásticos en los hábitats de la UE.
Desde el nacimiento del plástico en los años cincuenta hasta la actualidad, la producción de plástico nunca se ha detenido a aumentar y siempre aumentó y se espera que esta tendencia continúe.