Empresas como hoteles, taxis y operadores turísticos han sido los principales actores que prestan servicios turísticos tradicionales. Sin embargo, cada vez más personas han entrado en la industria turística proponiendo compartir temporalmente sus posesiones (casa, coche, etc.) o conocimientos y habilidades (visitas guiadas, experiencia culinaria) con los turistas, contribuyendo a la aparición del CC.
En efecto, el desarrollo del modelo CC ha afectado a la economía y, en particular, al sector turístico, en particular con la aparición de empresas como Airbnb y Zipcar, redefiniendo la competencia en la industria. Por lo tanto, es importante que las PYME comprendan el desarrollo de este fenómeno para integrarlo como una oportunidad para la creación de valor.
Las cuotas de mercado de las empresas de CC han aumentado exponencialmente en la última década. Este es especialmente el caso en la industria del alojamiento con Airbnb. Según el informe de ITB World Travel Trends de 2016/2017, en Ámsterdam, Airbnb generó ingresos de $110 millones de alquileres en 2015, lo que representa una participación del 10 % en el mercado de alojamiento, mientras que los ingresos ascendieron a $448 millones (7,6 % de cuota de mercado) en Londres para el mismo año. Las estadísticas de 2019 de la industria de alquiler estadounidense estiman que Airbnb representa más del 20 % de la cuota de mercado.
Estas estadísticas ilustran la nueva prominencia del CC en el sector turístico. Ha perturbado la industria tradicional en solo unos pocos años, basándose en las TIC y la aparición de las redes sociales, y siguiendo y enfatizando los cambios en los hábitos y deseos de los consumidores.