Antes de comenzar su transición a una economía circular, es relevante dedicar un poco de tiempo a explorar el espacio en el que opera su organización, así como los principios rectores que le permitirán navegar más lejos en este espacio. En este tema, presentaremos enfoques específicos que le permitirán comenzar a enmarcar su proceso de transición.
Preguntas de orientación:
¿Qué mentalidad puede apoyar mi viaje de transición?
¿Cuál es mi entorno operativo actual? ¿Hay tendencias políticas, económicas, culturales o tecnológicas próximas que puedan influir en mi cambio hacia un modelo de negocio circular?
¿Qué partes interesadas participan actualmente en mis operaciones? ¿Con cuál será la clave para interactuar cuando adopte un modelo de negocio circular?
Source: www.unsplash.com
Las empresas que operan en la economía circular han desarrollado una mentalidad particular que les permite operar de manera diferente que en los enfoques convencionales.
Esta mentalidad circular se basa en un conjunto de principios que pueden apoyar su transición exitosa hacia un modelo de negocio circular. Pensar en sistemas, aplicar la innovación tecnológica y no tecnológica, convertirse en un administrador, colaborar con diferentes partes interesadas, comunicar el progreso de manera transparente y poner la creación de valor circular en el centro de sus procesos son principios clave que enmarcarán su transición.
Tómese el tiempo para familiarizarse con los siguientes principios, ya que sentarán una base sólida para su viaje de transición.
Los cambios en el entorno empresarial pueden crear grandes oportunidades para su organización y causar amenazas significativas. Por ejemplo, las oportunidades pueden provenir de nuevas tecnologías que le ayudan a llegar a nuevos clientes, de nuevos flujos de financiación que le permiten invertir en mejores equipos, y de las nuevas políticas gubernamentales que abren nuevos mercados. Las amenazas pueden incluir la desregulación que expone a una competencia intensificada; un mercado en declive; o aumenta a las tasas de interés, lo que puede causar problemas si su empresa está cargada por la deuda.
El Análisis de plagas es una herramienta sencilla y ampliamente utilizada que le ayuda a analizar los cambios políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos en su entorno empresarial. Esto te ayuda a entender las «grandes imágenes» de las fuerzas de cambio a las que estás expuesto y, a partir de esto, aprovechar las oportunidades que presentan.
El análisis de plagas es útil por varias razones:
Le ayuda a detectar oportunidades de negocio, y le da alerta avanzada de amenazas significativas.
Revela la dirección del cambio dentro de su entorno empresarial. Esto te ayuda a dar forma a lo que estás haciendo, para que trabajes con el cambio, en lugar de contra él.
Te ayuda a evitar iniciar proyectos que puedan fallar, por razones ajenas a tu control.
Download this worksheet to develop your own analysis.
Los cambios en el entorno empresarial pueden crear grandes oportunidades para su organización y causar amenazas Significativas. Por ejemplo, las oportunidades pueden provenir de nuevas tecnologías que le Ayudan a llegar a nuevos clientes, de nuevos flujos de financiación que le permiten invertir en mejores equipos, y de las nuevas políticas gubernamentales que abren nuevos mercados. Las amenazas pueden incluir la desregulación que exponen a una competencia intensificada; mercado en declive de las Naciones Unidas; o aumenta a las tasas de interés, lo que puede causar problemas si su empresa está CARGADA por la deuda.
El Análisis de plagas es una herramienta sencilla y ampliamente utilizada que le ayuda a analizar los cambios políticos, económicos, socioculturales y Tecnológicos en su entorno empresarial. Este te ayuda a entender las «grandes imágenes» de las fuerzas de cambio a las que estás expuesto y, a partir de esto, aprovechar las oportunidades que presentan.
El análisis de plagas es útil por varias razones:
Le ayuda a detectar oportunidades de negocio, y le da alerta avanzada de amenazas Significativas.
Revela la dirección del cambio dentro de su entorno empresarial. Estro te ayuda a dar forma a lo que estás haciendo, para que trabajas con el cambio, en lugar de contra él.
Te ayuda a evitar iniciar proyectos que puedan Fallar, por razones ajenas a tu control.
Source: unsplash.com
El mapeo de partes interesadas le permite identificar a los actores clave que influirán en su proyecto circular y su éxito:
Debe centrarse en identificar y caracterizar dos grupos de partes interesadas: partes interesadas internas y externas.
Partes interesadas internas: Las partes interesadas internas son personas de su equipo que participan en la ejecución de un proyecto. Su nivel de compromiso puede variar, pero todos tienen una influencia porque forman parte de su organización.
Partes interesadas externas: Las partes interesadas externas son aquellas que se verán afectadas por su proyecto y producto, aunque no participan directamente en el trabajo en él. Obviamente, podrían ser sus clientes/usuarios, competidores u otros agentes en los mercados (gobiernos locales, ONG, etc.), proveedores, federaciones, etc.
Source: CEnTOUR-Circular Economy in Tourism (2020).
Download this template to kick off this activity.
Utilice esta matriz para clasificar a sus partes interesadas. Por ejemplo, puede colocar a un socio clave en la caja de administración, ya que tienen un fuerte poder y un gran interés en colaborar con usted. Download the matrix here.
Do you want to know more about how to use this matrix? Check this Video.
3. Stakeholder mapping
Stakeholder mapping is the visual process of laying out all the stakeholders of an organisation, or project, in one map. The main benefit of a stakeholder map is to get a visual representation of all the people who can influence your transition project and how they are connected. It’s good to have a detailed stakeholder map and know how to involve the right people when you plan to launch a new product or service or revisit your overall organization’s strategy.
Whether you are planning a new circular project or kicking off an internal program that mostly affects your team, it’s important to understand the different types of stakeholders to involve. Each project has internal and external stakeholders, and drawing a clear line between the two will help you set the right priorities and find the approach that works for your specific situation
Source: unsplash.com
Stakeholder mapping allows you to identify key players that will influence your circular project and its success:
✔Find out who has the most influence: When you build a stakeholder map, you can easily see who will have the highest-level influence over a project.
✔Focus on those who benefit most: Stakeholder maps help you see who will benefit most from the end-product, so you can focus on marketing to that person for either sales or resources.
✔See where resources are most plentiful: Often when you build a stakeholder map, you’ll see who has restraints on the project and who has more resources, so internally you can put the right people on your team.
✔Have a game plan: Overall, a stakeholder map gives you a good idea of who you’re trying to satisfy when building this project.
You should focus on identifying and characterising two sets of stakeholders: internal and external stakeholders.
Source: CEnTOUR-Circular Economy in Tourism (2020).
Do you want to know more about how to use this matrix? Check this.